
Altea es reconocida como Capital Cultural valenciana 2019/2020

(Ilustración de Martutxa Casares)
Estamos muy orgullosos de que Altea haya recibido el nombramiento de Capital Cultural valenciana; y desde el Hotel Tossal d’Altea damos la enhorabuena a todos los alteanos que han formado parte de este proyecto.
Cultura de la Generalitat ha determinado que las capitalidades culturales valencianas entre el 25 de abril de 2019 y el 25 de abril de 2020 serán Altea y Vilafranca. Así se ha decidido en la comisión evaluadora que las ha seleccionado. Por segundo año consecutivo, se han designado dos municipios con esta distinción: uno de más de 5.000 habitantes y uno de menos de 5.000 habitantes.
Según el conseller Vicent Marzà: “un reconocimiento como este es necesario y lo es porque la cultura se pone en el centro de la vertebración de nuestras comarcas”. Además, el titular de Educación y Cultura ha añadido que este año: “tenemos una capitalidad cultural al sur y una al norte que cosen nuestra diversidad cultural y la impulsan”.
El proyecto de Altea ha sido seleccionado como capital cultural valenciana 2019/2020 para un municipio de más de 5.000 habitantes por una programación de calidad muy completa. Incluye diferentes vertientes artísticas y culturales como: las artes plásticas; música; espectáculos y artes escénicas; letras y patrimonio. Una programación que tiene como hilo conductor el mar Mediterráneo y su vinculación con el municipio y la comarca de la Marina Baixa.
Además, se han tenido en cuenta el gran número de acontecimientos, festivales y premios consolidados que tienen lugar en Altea. Y la gran cantidad de espacios e instalaciones de referencia que tiene y su gran oferta complementaria de ocio y turismo. Cabe destacar el esfuerzo realizado en el desarrollo de una imagen gráfica y conceptual para difundir y comunicar de manera efectiva el proyecto.
Capital cultural valenciana
La capital cultural valenciana (CCV) es un sello anual creado por Cultura de la Generalitat el año 2016 con el objetivo de incentivar la vertebración de la cultura. Reconoce a aquellas poblaciones que destacan por hacer una apuesta firme por la cultura como instrumento de cohesión social y de fomento económico. Con este reconocimiento, se quiere promover desde la Generalitat una descentralización de la oferta cultural. Y también mejorar las comunicaciones entre la Generalitat y los agentes culturales de todo el territorio valenciano y garantizar el acceso universal a la cultura.
Fuente: Altea Digital